Taylor Swift: Un Viaje Inolvidable a Través de las Eras en The Eras Tour

Desde sus humildes comienzos en la escena musical hasta su estatus actual como un ícono global, la carrera de Taylor Swift ha sido un testimonio de evolución, empoderamiento y conexión con sus fans que se hacen llamar “Swifties.” Con su gira más reciente, «The Eras Tour», Taylor Swift ha llevado a sus seguidores en un viaje musical y emocional que ha dejado huella en todo el mundo. Desde su conclusión en Estados Unidos hasta su emocionante próxima parada en México, esta gira ha sido un fenómeno cultural que encapsula la esencia misma de su carrera.

Las Diferentes Eras de Taylor Swift:

La trayectoria musical de Taylor Swift ha sido una serie de transformaciones artísticas que han definido su evolución a lo largo de los años. Cada era musical no solo ha representado un cambio en su estilo de música, sino también en su estética, su mensaje y su identidad.

  • Era Country y Debut (2006-2008): Taylor Swift hizo su entrada en la música con su álbum homónimo, presentando una voz joven y auténtica en la escena country. Canciones como «Tim McGraw» y «Teardrops on My Guitar» establecieron su identidad como narradora emotiva de historias.
  • Era «Fearless» y Crossover (2008-2010): Con «Fearless», Taylor Swift demostró su capacidad de cruzar géneros y conectar con un público más amplio. Éxitos como «Love Story» marcaron una era de cuentos de hadas modernos y melodías pegajosas.
  • Era «Red» y Experimentación (2012-2014): «Red» marcó una fase de experimentación para Taylor. Fusionó géneros como el pop y el country, entregando canciones emotivas y poderosas como «I Knew You Were Trouble».
  • Era «1989» y Transformación (2014-2016): Con «1989», Taylor se reinventó como una superestrella pop. Éxitos como «Shake It Off» y «Blank Space» presentaron un nuevo sonido y una nueva imagen.
  • Era «Reputation» y Reinvención (2017-2018): «Reputation» mostró una Taylor Swift oscura y combativa, enfrentando controversias y desafiando percepciones. Canciones como «Look What You Made Me Do» fueron una respuesta a todas las polémicas del momento.
  • Era «Lover» y Vulnerabilidad (2019-2020): «Lover» volvió a un tono más suave y romántico, celebrando el amor y la diversidad. Canciones como «Me!» y «You Need To Calm Down» transmitieron mensajes de positividad y empoderamiento.
  • Era «Folklore» y «Evermore» (2020-2021): Taylor sorprendió al mundo con los álbumes «Folklore» y «Evermore», explorando un estilo indie-folk y compartiendo historias íntimas y conmovedoras.

La Historia con Scooter Braun:

La relación entre Taylor Swift y Scooter Braun añadió un capítulo complicado a su carrera. La adquisición de Big Machine Label Group por parte de Scooter Braun, que incluía los derechos de las grabaciones maestras de los primeros seis álbumes de Taylor, desencadenó controversia. Taylor expresó su frustración, considerando que esto amenazaba su control creativo y era una violación de su propiedad artística, por lo que Taylor está regrabando todos sus álbumes al mismo tiempo que está de gira, para así poder tener los derechos de su música. Además, Taylor está agregando canciones que ya tenía escritas anteriormente, pero la disquera no incluyó en sus álbumes. Todos estos están siendo regrabados con el mismo título y agregando el “Taylor’s Version” al final de este.

La Experiencia en The Eras Tour:

«The Eras Tour» no es simplemente un concierto, es un viaje por el tiempo y las emociones que han definido la carrera de Taylor Swift. Cada presentación es una inmersión en las diferentes eras de su música, con escenografías y vestuarios que reflejan la estética de cada etapa. Sus discursos entre canciones permiten una conexión personal con los fans, compartiendo historias y mensajes inspiradores.

Un aspecto conmovedor de la experiencia del tour es el fenómeno de los «friendship bracelets» o pulseras de amistad, creados por los Swifties. Estas pulseras, adornadas con colores y diseños que representan las diferentes eras de Taylor, simbolizan la comunidad y el amor compartido por la música de Swift. Los fans las intercambian como símbolos de amistad y conexión.

Con su próxima parada en México, «The Eras Tour» se prepara para inspirar, emocionar y unir a una audiencia nueva y apasionada. La gira encapsula la evolución artística, la lucha por la autonomía creativa y la capacidad de Taylor Swift para crear una comunidad global de admiradores que se sienten conectados a través de su música.

«The Eras Tour» es una experiencia inolvidable que celebra la diversidad de la música de Taylor Swift y la conexión única entre ella y sus fans. Es un tributo a su evolución, su empoderamiento y su capacidad de inspirar y emocionar a millones en todo el mundo.

Barbie in real life

Barbie es un ejemplo de cómo poner a las personas adecuadas detrás de una idea inusual puede hacer que surja algo realmente hermoso.

La idea de que una muñeca con una gran sonrisa, atuendos de ensueño y otros atributos pueda ser un ícono feminista es algo que, sin duda, se plantea Greta Gerwig a lo largo de toda la historia que cuenta en Barbie. En esta película de acción real, que además tiene a Margot Robbie como protagonista, es difícil imaginar de buenas a primera cómo el proyecto podría plantear esto e ir más allá de lo que se podría esperar de una producción cuyo personaje principal es la famosa muñeca de Mattel.

La película claramente fue hecha por personas que entienden cómo funciona la imaginación de los niños cuando juegan con Barbies, incluso si Gerwig usa el proyecto como el dispositivo de entrega de lo que a veces suena como una lección de estudios de género. La mayoría de sus puntos son positivos para que los escuchen las jóvenes, mientras que aquellos que le dieron a la película su clasificación PG-13 volarán sobre sus cabezas mientras se dan un festín con todos los atractivos visuales, incluidas las recreaciones de looks clásicos de Jacqueline Durran (vestuario) y Sarah Greenwood (diseño de producción).

Alyssa Mora de IGN:

Barbie de Greta Gerwig es una exploración magistral de la feminidad y las presiones de la perfección. Esta montaña rusa hiperfemme cuenta con un diseño de producción meticuloso, un reparto inmaculado y una reverencia profundamente arraigada por la propia Barbie. Margot Robbie brilla en el centro de la película, junto con el cabeza hueca Ken de Ryan Gosling y la bien intencionada Gloria de America Ferrera.

En una reseña de cinco estrellas, Clarisse Loughrey de The Independent, escribió: “’Barbie’ es una de las películas para el público general más imaginativas, impecablemente desarrolladas y sorprendentes de los últimos años, un testimonio de lo que se puede lograr incluso dentro de lo más profundo del capitalismo.

“Si bien es imposible que cualquier estudio de cine sea realmente subversivo, especialmente cuando la cultura del consumidor se ha dado cuenta de que el ser consciente es bueno para los negocios, ‘Barbie’ logra muchas más cosas de lo que te hubieras imaginado fuera posible”.

Barbie significó mucho principalmente en mujeres que nos sentimos identificadas en la historia y tal vez tocó heridas que estamos en proceso de sanar. En lo personal, es una película que todo ser humano debería de ver para quitarse esa venda del mundo y la sociedad. En fin, te queremos mucho Barbie rarita.

Cultivando una Cultura Saludable de Creatividad en el Trabajo: Cuidando la Salud Mental en el Entorno Laboral

¿Alguna vez te has preguntado cómo nuestra salud mental puede afectar nuestra creatividad en el trabajo?

La conexión entre la salud mental y la creatividad está siempre presente. Una mente sana es la base para que nuestras ideas florezcan y nos permita enfrentar desafíos laborales. Pero, ¿cómo podemos cuidar nuestra salud mental en el trabajo diario?

Primero que nada, tomar pausas para recargar nuestras energías, establecer límites para evitar el agotamiento y fomentar una comunicación abierta para liberar el estrés acumulado.

Al tener un ambiente de apoyo y comprensión, podemos fortalecer nuestra salud mental y nutrir nuestra creatividad. La empatía entre compañeros crea un espacio donde nos sentimos seguros para expresar nuestras ideas sin temor al juicio.

Pero, la salud mental no se limita en nuestro lugar de trabajo. Nuestra vida personal y pasiones influyen en nuestro rendimiento profesional. Tenemos que hablar sobre como experiencias fuera del trabajo afectan nuestra creatividad en el escenario laboral. Nuestros momentos de alegría, amor, y satisfacción pueden actuar como una fuente de inspiración que nos impulsa a ser más innovadores en nuestras tareas diarias.

Por otro lado, las experiencias negativas o el estrés que enfrentamos fuera del trabajo pueden tener un impacto adverso en nuestra salud mental y, en consecuencia, en nuestra creatividad en el entorno laboral. Sentimientos de ansiedad, tristeza o agotamiento pueden afectar nuestra capacidad para generar ideas y enfrentar desafíos creativos.

La clave está en encontrar un equilibrio entre nuestras experiencias fuera del trabajo y nuestro rendimiento en el entorno laboral. Cuando nos cuidamos emocionalmente y de nuestra salud física, mantenemos relaciones personales significativas y dedicamos tiempo a actividades recreativas, es mucho más fácil lograr un equilibrio emocional. Al aprender a gestionar nuestras experiencias externas, podemos mejorar nuestra productividad y enriquecer nuestra creatividad.

Creemos espacios inspiradores en nuestro lugar de trabajo, donde la imaginación es la protagonista. La creación de entornos que fomenten la creatividad puede actuar como un refugio para nuestra mente, liberando nuevas ideas y soluciones innovadoras, mientras reconocemos nuestros logros creativos.

En última instancia, todos podemos beneficiarnos al reconocer cómo nuestras experiencias fuera del trabajo afectan nuestra salud mental y creatividad. Al trabajar juntos podemos construir un entorno laboral donde la salud mental y la creatividad prosperen. Cada quién tiene un papel importante en esta obra, y todos podemos contribuir a crear una cultura laboral saludable y creativa. Nuestra cultura laboral es una obra en constante evolución, donde todos somos protagonistas. Sigamos trabajando juntos para cultivar un ambiente laboral más saludable y enriquecedor para todos.

El mes más colorido<3

Junio es el mes del orgullo, más conocido como pride month. Aunque, más concretamente, el Día Mundial del Pride se celebra el 28 de Junio. En estas fechas nos encontrarnos celebraciones coloridas, marchas o desfiles en defensa de la comunidad LGTBQ+. Pero también, cada vez vemos más señales en el contexto corporativo. Aunque no, no basta con poner el logo multicolor, las empresas deben apoyar a todos sus trabajadores cada día del año.

Junio es la búsqueda de la aceptación, inclusión e igualdad. Junio también es educación. Junio es ver la existencia de todos estos colectivos, la sensibilización con los problemas que se encuentran a diario todas estas personas. Junio es todas las formas de amar.

Hoy día, Pride month es un mes dedicado a visibilizar los esfuerzos de la comunidad LGBTQ+ en pro de los derechos civiles y la búsqueda de políticas que favorezcan la integración y la inclusión. Es también un mes de reflexión sobre aquellas metas alcanzadas, pero también espacios que aún quedan pendientes por conquistar. Sobre todo, es un mes de celebración de la individualidad, aceptación de la diversidad y de aquellas cualidades que hacen únicos a los miembros de la comunidad LGBTQ+ por las que tendrían que sentirse orgullosos, amados, auténticos y libres.

Happy pride to all! Lesbian, gay, bi, trans, intersex, asexual, pansexual, nonbinary, queer, femmes, demi sexual, black, indigenous, and to all who are questioning, not ready or unable to come out!

La Banda Sonora de Nuestras Emociones: Descubriendo el Poder Transformador de la Música en tu Estado de Ánimo

¿Alguna vez has sentido cómo una canción puede cambiar tu estado de ánimo en cuestión de segundos? Desde los momentos de euforia desenfrenada hasta los instantes de reflexión y serenidad, la música tiene el don de tocar nuestras emociones más profundas. En este viaje musical, exploraremos cómo la música afecta nuestro estado de ánimo, basado en experiencias personales y los secretos que los artistas han compartido con el mundo.

La música tiene el poder de desatar una ráfaga de emociones y evocar recuerdos vivos. Cuando estamos decaídos, la mayoría de veces recurrimos a la música para levantar nuestro ánimo. La ciencia ha demostrado que las canciones con ritmos y melodías alegres tienen un impacto positivo en nuestro cerebro, estimulando la liberación de endorfinas y generando una sensación de felicidad.

La música también tiene un lugar en nuestra rutina diaria. ¿Quién no ha tenido ese momento en la ducha donde la música se convierte en la banda sonora de nuestra coreografía imaginaria? Ya sea escuchar música mientras corres, bailar en la sala de estar o relajarte con música suave antes de dormir, estos rituales musicales nos ayudan a encontrar equilibrio y armonía en nuestras vidas.

Muchas veces, cuando necesitamos un impulso extra para alcanzar nuestras metas, la música es una aliada confiable. Las canciones con letras inspiradoras y melodías enérgicas nos animan a superar obstáculos y perseverar. Con cada nota, nos sentimos invencibles y capaces de conquistar el mundo. La música nos muestra el poder que llevamos dentro y nos inspira a brillar con todo nuestro potencial.

La música es un idioma universal capaz de tocar nuestras fibras más sensibles. Desde momentos de alegría desenfrenada hasta los instantes de introspección y serenidad, la música tiene el poder de transformar nuestro estado de ánimo y conectarnos con nuestras emociones más profundas. Sintoniza tus emociones y deja que las melodías te guíen y te lleven en su abrazo sonoro.

¿Debería vender en línea o tener un a tienda física?

Todos sabemos que las ventas en línea incrementaron con todo lo que hemos vivido en pandemia, hacer compras en línea se ha vuelto más y más fácil. Buscas, pides y en unos días llega a tu casa; todo esto sin haber puesto un pie dentro de una tienda.

La revista Forbes realizó varios estudios recientemente sobre la importancia del Marketing háptico. Es decir, marketing diseñado para que el consumidor tenga una experiencia con sus manos, que pueda sentir el producto (diferentes texturas, tamaños, formas, etc.) y estudiar cómo esto afecta la decisión de compra.

El consumidor de hoy en día es un consumidor informado y exigente, y las tiendas físicas deben estar a la altura.

El diseño y construcción de las tiendas entran en juego con nuevas competencias profesionales fundamentales a la hora de configurar un espacio comercial que responda a los deseos y necesidades del consumidor. No es nada más que se vea bonita la tienda, es estudiar por qué poner las cosas en tal lugar, la distancia entre los productos o cuales estarán a la vista.

El proceso de fidelidad hacia la marca evoluciona: ya no importa tanto la costumbre o el trato, los cuales pasan a un segundo plano, sino la capacidad de conectar con el cliente a través de la emoción y la experiencia personalizada. El consumidor quiere algo más que un buen producto.

Pero entonces, ¿qué es mejor?; cualquiera de las dos tiendas tendrás que sacarle el provecho al máximo y estar siempre actualizado a las necesidades del consumidor, como hoy en día puede estar más cómodo y fácil comprar en línea, en un tiempo las personas van a extrañar comprar en tiendas físicas y así será un ciclo de modas.

¿Cómo es trabajar en una empresa creativa?

Reírte en cualquier lluvia de ideas porque parece competencia de ver quién tiene la idea más loca, innovadora y creativa.

Pasta es la empresa más creativa en la que he trabajado. Y a veces eso es lo más difícil, que hay tantas ideas en los demás, en la competencia, en el mundo, pero tú las tienes que llevar a otro nivel y hacerlas realidad.

Trabajamos con diferentes giros de empresas y es interesante como hay para todo. En este tipo de proyectos solemos juntarnos todo el equipo creativo, conocer el proyecto y empezar a divagar, no importa que tan loco suene, si sepamos cómo hacerlo o no, lo importante es sacar ideas nuevas para la empresa, al último de la junta es cuando se aterrizan o se buscan personas que nos ayuden a cumplir nuestra idea y ponerla en marcha.

Trabajar en una empresa creativa es respetar, valorar y admirar cada talento y forma de pensar. Siendo libre con la forma de vestir e imagen porque sabemos que el talento va más allá de un estereotipo. Es aprender de cada uno del equipo, es muy entretenido charlar mientras trabajamos porque cada día aprendemos un dato random que se que en algún punto de nuestras vidas lo utilizaremos.

Queremos mucho a todos los que han sido parte de Pasta, tanto laboratoristas con ideas increíbles como clientes que nos dan libertad creativa porque creen en nosotros.

PAINTING AND DRINKING

Quién diría que a mis 20´s un plan perfecto sería estar pintando con personas que no conozco, un atardecer hermoso y música de fondo.

Y así fue, hablaremos del Painting and Drinking de las dos caras de la moneda. Una como persona que asiste al evento y la otra quién lo organiza que en este caso es Pasta Laboratorio Creativo.

Este tipo de actividades me gusta mucho porque no son típicas y creas un ambiente de personas creativas que sepan o no pintar muestran su mayor esfuerzo en crear una obra. Son horas en las que estás 100% enfocado en ese momento, dejas el celular de un lado, platicas con las personas y aprendes nuevas técnicas en este caso de pintura. Invertir en tiempo de calidad es súper importante para tu salud mental.

Por otro lado, ¿cómo es organizar ese tipo de eventos? Muy fácil, ten a un grupo de creativos jajajaja bueno no tan literal, pero ayuda mucho.

Tienes que empezar definiendo un concepto, hacer una lista de los materiales, comida y bebida que se utilizarán, calcular el precio del evento, comprar los materiales y montar la decoración. En el caso de diseño es importante que transmita lo mismo que el concepto que definiste.

Crear eventos de este tipo se me hace importante para la sociedad que se anime a probar cosas nuevas más allá de ir al cine, a un restaurante o a un bar. ¡Fomentar la creatividad siempre ha sido parte de nuestra filosofía como empresa, así que si estás pensando en organizar eventos hazlo! Y si no, asiste a ese tipo de eventos y pasarás un muy buen rato.

3 Tips para Aumentar mi Alcance en Instagram

Para empezar, Instagram utiliza un algoritmo y así garantiza que los usuarios vean el contenido que es más valioso para ellos. Independientemente del público al que vaya dirigido y tu tipo de empresa, recomendamos que seas lo más transparente posible en cuanto a información verídica y forma de expresarte porque eso hará que conectes con las personas.

1. Haz que los usuarios guarden tus publicaciones

Es realmente beneficioso para tu visibilidad si los usuarios guardan las publicaciones. Y es que es sencillo, simplemente tocar dos veces para dar me gusta y luego seguir deslizando.

Guardar una publicación significa que se trata de contenido al que se quiere volver más tarde. Esto le dice a Instagram que la publicación es valiosa, incrementando la probabilidad de aparecer mas en el feed.

También algo que ayuda es que la compartan con sus amigos en historias o mensaje directo, ya que va creciendo la red y es una forma de interactuar más valiosa.

2. Establece la frecuencia correcta

Los especialistas en marketing digital afirman si tienes poco alcance Instagram, debes publicar por lo menos una vez al día. Esto se corresponde con una audiencia de 1000 seguidores aproximadamente y es efectivo para un aumento sostenido. Después de alcanzar los 5000, debes publicar 2 o 3 veces al día.

Y muy importante, no olvides verificar con frecuencia la analítica para enterarte a qué hora del día están en línea tus seguidores. Para disfrutar de esta opción en Instagram, configura tu página como una cuenta comercial. A través de una periodicidad bien definida sabrás cómo conseguir mayor alcance en Instagram.

3. Diversifica los tipos de publicaciones

Te recomendamos ir más allá de una simple imagen o video. Incluye publicaciones de carrusel, donde compartes varios elementos y amplias el impacto del mensaje. Este contenido está en tendencia, y es una forma poderosa de ofrecer información ampliada e involucrar a tu audiencia.

De esta manera, lograrás explicar tus productos con más detalles, contar una historia o dar una demostración. Estas alternativas son increíblemente grandes. Las investigaciones muestran que el carrusel tiene entre 3 y 5 veces más probabilidades de guardarse que las publicaciones individuales.

Así que si deseas aumentar el alcance, debes invertir tiempo para experimentar con diferentes tipos de historias. Hay muchas alternativas, desde una encuestas, música, cuenta regresiva, preguntas. Con cualquiera que pruebes, verás las diferencias.

Y ten por seguro que no solamente lo apreciará tu audiencia, también Instagram lo valorará positivamente para efectos de promoción. No olvides que el algoritmo reconoce cuando publicas el mismo tipo de historia y muestra preferencia por el dinamismo para ganar visualizaciones Instagram.

Un tip más: las publicaciones orgánicas generan confianza

Las publicaciones orgánicas permiten estar presente, generar confianza y establecer relaciones duraderas con los seguidores. Adicionalmente, son un verdadero desafío a la creatividad, porque solo a través de publicaciones diferenciadoras es que se logra sobresalir, generar interacción, y por ende, mayor alcance orgánico.

Franquicias

Una franquicia es el permiso que una entidad hace sobre el uso de un nombre, imagen, producto o actividad comercial. Aunque no es lo mismo que una sucursal, ambas tienen coincidencias en ciertos aspectos, como el uso de una denominación común y la comercialización de productos o servicios de dicha marca.

Sin importar el tipo de negocio, giro o sector, una franquicia posee ciertos elementos que la distinguen, por ejemplo: 

Franquiciante: es el dueño o propietario de la entidad o la marca comercial y quien estará en la facultad de ofrecer franquicias.

Franquiciado: es la persona, grupo o entidad que adquirirá la franquicia para desarrollar el negocio en un punto determinado. 

Modelo de negocio: debe ser claro, es decir, objetivos definidos, qué productos o servicios vende, a quién va dirigido, entre otros puntos. 

Acuerdos: establece por escrito las responsabilidades del franquiciante y los compromisos del franquiciatario, además de determinar lineamientos, utilidades, porcentajes, etc. Esto se suele hacer a través de uno o más contratos. 

Manuales: especifiquen los procesos para la fabricación o distribución de los productos y servicios, esto con el fin de mantener un mismo nivel de calidad. 

Capacitación: hay que establecer reglas, procesos y métodos de capacitación para que el modelo de negocio se replique con éxito. 

Ubicación: parte del éxito de las franquicias es su estrategia de expansión, así que la ubicación es un elemento fundamental, es decir, dónde se establecerá el local que está adquiriendo un franquiciatario. Esto puede ser desde un país hasta una ciudad o una calle en particular. 

Logística: hay que contar con los procesos, herramientas y personal que nutran y gestionen la cadena de suministro.

Tener una franquicia conlleva mucha responsabilidad, pero es una manera más fácil de tener un negocio si cuentas con el capital para invertir. El giro de la franquicia depende mucho del país y específicamente ciudad dónde vivas.  

Esta es información básica para entender un poco el funcionamiento de las franquicias, te recomendamos leer bien las restricciones de cada franquicia y que su calidad, productos, valores y servicio vaya con los tuyos también.